Bienvenidos!!

27–29 Nov 2024
Palacio de la Autonomía de la Fundación UNAM y Centro Cultural de España en México
America/Mexico_City timezone

Ponencias in extenso

Ponencias

 

 

Mesa 1

Eje 1: Economía Creativa e Industrias Creativas y Culturales.

Miércoles 12:30 - 14:00
Palacio de la Autonomía

 

Mesa 2

Eje 1: Economía Creativa e Industrias Creativas y Culturales

Viernes 10:00 – 11:30
Casa España

 

Mesa 3

Eje 2: Valoración Económica de Bienes Públicos Culturales

Miércoles 16:00 - 17:30
Casa España

 

Mesa 4

Eje 2. Valoración Económica de Bienes Públicos Culturales

Jueves 12:30 - 14:00
Casa España

 

Mesa 5

Eje 3: Patrimonio Cultural Material e Inmaterial

Jueves 16:00 – 17:30
Palacio de la Autonomía

 

Mesa 6

Eje 4: Turismo Cultural

Jueves 9:00-10:30
Palacio de la Autonomía

  • Evolución del Sistema Productivo Local de artesanías tradicionales en Tlaquepaque, Jalisco. Influencia del turismo en su reconfiguración espacial y económica en pos del desarrollo local (2000-2023) (Yanelis Pereira; Lucía González; Katia Magdalena Lozano Uvario) – Universidad de Guadalajara
  • Industria del turismo en Colombia. determinantes de su demanda interna (Doris Lilia Andrade Agudelo; Alejandro Lozano Arana; Harrison Esneider Vidal Becerra) – Universidad Santiago de Cali
  • Hashtag y branding: el nuevo marketing digital de los destinos turísticos (Miriam Nava Zazueta) – Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Estimación y georreferenciación del turismo cultural en México a nivel regional 2018 (Normand Eduardo Asuad Sanén; Omar Contreras Cleofas; José Antonio Huitrón Mendoza; Armando Munica Romo) – Universidad Nacional Autónoma de México
  • Museum Tourism and Economic Development: A Global Review and Bibliometric Analysis (1969-2023) (Juan Brida; Maria Seijas) – Universidad de la República

 

Mesa 7

Eje 5: Cultura y Desarrollo Económico

Miércoles 12:30-14:00
Palacio de la Autonomía

 

Mesa 8

Eje 5: Cultura y desarrollo económico

Jueves 16:00 - 17:30
Palacio de la Autonomía

  • Planteamiento de una línea de base para la identificación algunas barreras al desarrollo económico del sector cultural en las regiones de Antioquia a partir de la experiencia “La Ruta de las Culturas” (Lucia Arango) - Universidad de Antioquia
  • Las festividades como factores de cultura y dinamismo económico local. El caso de Amecameca al oriente del Valle de México (Brisa Lara Duran) - Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
  • Práticas artísticas participativas nas “periferias” do “sul” da Europa: impactos e desafíos (Pedro Costa; Ricardo Venancio Lopes; Margarida Perestrelo) - Instituto Universitário de Lisboa
  • Remesas culturales e Industrias Creativas y Culturales en la Ciudad de México (Fernando Lozano; José Francisco Pérez de la Torre; Marcos Valdivia) – Universidad Nacional Autónoma de México

 

Mesa 9

Eje 6: Estadísticas e Indicadores en Economía y Cultura

Viernes 10:00 - 11:30
Casa España

 

 

Mesa 10

Eje 6: Estadísticas e Indicadores en Economía y Cultura

Jueves 10:00-11:30
Palacio de la Autonomía

 

Mesa 11

Eje 6. Estadísticas e Indicadores en Economía y Cultura

Miércoles 12:30 - 14:00
Palacio de la Autonomía

 

Mesa 12

Eje 7: Consumo Cultural

Miércoles 16:00 - 17:30
Casa España

 

Mesa 13

Eje 7: Consumo Cultural

Jueves 9:00 - 10:30
Palacio de la Autonomía

 

Mesa 14

Eje 8: Mercados Laborales Culturales

Miércoles 16:00 - 17:30
Casa España

  • Permanência de trabalhadores culturais durante a pandemia da covid-19: uma análise sobre a sobrevivência e mobilidade nos postos de trabalho (Lucas Ribas; Ana Flavia Machado) - Universidade Federal de Minas Gerais
  • Derechos sociales y culturales en el trabajo artístico: un análisis exploratorio de artistas chilenos y mexicanos durante tiempos pandémicos (Javier Reyes Martínez; Carlos Andrade Guzmán) - Centro de Investigación y Docencia Económicas
  • Desigualdades no setor artístico, cultural e criativo brasileiro: uma análise a partir dos círculos concêntricos de Throsby (Mariangela Furlan Antigo; João Luiz de Figueiredo; Ana Flavia Machado) - Universidade Federal de Minas Gerais
  • Precariedad Laboral, "Resultados de la Encuesta la situación laboral de los artistas escénicos en Monterrey, Nuevo León" (Marlene Danhlí Flores Puebla; Alma Concepcion Guarneros Vega; Vidal Medina; Abel Villarreal Escobar) - Observatorio de Arte y Cultura del Estado de Nuevo León
  • Características socioeconómicas y condiciones laborales de los trabajadores del arte y cultura en el Perú (2022-2023) (Seidy Asiel León Inchuña; Daniel Medrano; Alejandra Zúñiga Meneses) - Ministerio de Cultura del Perú

 

Mesa 15

Eje 8. Mercados Laborales Culturales

Jueves 12:30 – 14:00
Casa España

 

Mesa 16

Eje 9: Ciudades y Territorios Creativos

Jueves 16:00 – 17:30
Palacio de la Autonomía

 

Mesa 17

Eje 9. Ciudades y Territorios Creativos

Jueves 12:30 - 14:00
Casa España

 

Mesa 18

Eje 10: Gestión y Emprendimiento Cultural. Eje 11. Financiación

Viernes 10:00 – 11:30
Casa España

  • Innovación social en el modelo de negocio de la microempresa de la Industria Cultural (Meliyara Sirex Consuegra Díaz Granados; David Germán Mesa Polo) – Universidad Simón Bolivar.
  • La revaloración del arte popular como estrategia para el desarrollo regional del Sur Pacífico mexicano (Jorge Eduardo Isaac Egurrola; Alejandra Sarahí Ortiz García; Félix Eliezer Ramírez Torres) – Universidad Nacional Autónoma de México
  • Innovación, emprendimiento y acción climática: retos y oportunidades de las mujeres en las Industrias Culturales y Creativas de Tijuana (Ingrid Kuri Alonso; Jorge Sanchez Jofras; Lorena Santana Serrano) – CETYS Universidad
  • Las redes sociales y el uso del internet como medio de divulgación de la cultura y sus alcances para cerrar las brechas de accesibilidad: el caso de Culturatría, Porque lo vale… Hablemos Cultura (Francisco Cancino Castillo; Miroslava Martínez González) - Instituto Politécnico Nacional y Universidad Nacional Autónoma de México

 

Mesa 19

Eje 10: Gestión y Emprendimiento Cultural. Eje 11. Financiación

Jueves 12:30 - 14:00
Palacio de la Autonomía

 

Mesa 20

Eje 10. Gestión y Emprendimiento Cultural. Eje 11. Financiación

Jueves 9:00-10:30
Palacio de la Autonomía

 

Mesa 21

Eje 12: Políticas Culturales y su Impacto Económico y Social

Miércoles 12:30-14:00
Palacio de la Autonomía

 

Mesa 22

Eje 12: Políticas Culturales y su Impacto Económico y Social

Viernes 9:00 – 10:30
Palacio de la Autonomía

 

Mesa 23

Eje 12. Políticas Culturales y su Impacto Económico y Social

Jueves 12:30 - 14:00
Palacio de la Autonomía

 

Mesa 24

Eje 13. Cambio Climático y Cultura

Viernes 10:00 - 11:30
Palacio de la Autonomía

 

Mesa 25

Eje 14: Nuevos temas

Jueves 12:30 - 14:00
Palacio de la Autonomía

 

Mesa 26

Eje 14: Nuevos temas

Jueves 9:00 - 10:30
Palacio de la Autonomía

  • Dominación Ciborg: del control de las redes sociales a las respuestas en red de los artistas (Daniel Cortázar Triana; Thalia Ponce Dimas) – Universidad Autónoma Metropolitana 
  • Nuevas Prácticas en la Economía de la Cultura: Hibridez, Interoperatividad, Simultaneidad y Co-creación (Rodolfo Jiménez León; Edith Cisneros Cohernour) - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
  • Comunidades virtuales de activismo artístico en México: prácticas emergentes de comunicación para lograr el cambio social (Jessica Yanet Soto Beltran) - Universidad Autónoma de Sinaloa
  • 2030: de la economía digital a la economía cuántica (Jaime Muñoz Flores) - Universidad Autónoma Metropolitana

 

Mesa 27

Eje 14. Nuevos temas

Miércoles 16:00 - 17:30
Casa España

 

Mesa 28

Eje 14. Nuevos temas

Viernes 10:00 – 11:30
Palacio de la Autonomía

 

Posters

Jueves 12:30 – 14:00
Palacio de la Autonomía